Será este viernes 7 de Junio a las 21:30 en el Centro Cultural Puente Blanco (Sala Berta Vidal de Battini) con entrada Libre y Gratuita.
Nelson Rosales presenta “enSUEÑO”, una historia que tiene por escenario los laberintos oscuros de la mente y trasciende a la realidad.
Desde hace más de 10 años, desde su productora “El manantial”, Rosales ha realizado 15 cortometrajes y cuatro películas, la última es “enSUEÑO”, que se estrenará el viernes 7 de junio a las 21:00 con entrada libre y gratuita en la sala Berta Vidal de Battini del Centro Cultural Puente Blanco.
Con el fin de lograr esta película los actores se formaron durante tres meses, para personificar a cada interprete de esta historia que transcurre en El Trapiche, Virorco y San Luis.
Inquietante y misteriosa, enSUEÑO recorre los recónditos laberintos de la paranoia. Una familia sumida en un misterio, un asesino, en un escenario de locura, frustraciones, encuentros, desencuentros, dolores y soledades. Vida y muerte.
Nelson Rosales escribe y dirige esta película que traspasa los límites de la paranoia, llevándonos al mundo del suspenso entre lo real y lo irreal.
Su cuarta película
El director y guionista puntano nació en la localidad de San Martín donde fue nombrado ciudadano ilustre y embajador cultural, “ahí es donde más me inspiro para escribir, amo la naturaleza, ese lugar es único”, destacó Rosales.
“Té para tres” fue el primer largometraje, se estrenó en 2012, una comedia dramática. La segunda “Tres Marías”, se proyectó por primera vez el 6 de mayo de 2017, “esta película tuvo gran repercusión e impacto, trataba sobre la violencia de género”, agregó el realizador. “Revelado Oculto”, tuvo su avant premiere en mayo de 2018, cuenta la historia de una familia con grandes conflictos y secretos que se van revelando a partir de una muerte, con el correr de la trama.
“Todas las películas las rodé en la ciudad de San Luis con actores de acá, los cortometrajes los realicé en el interior”, afirmó el cineasta y destacó que en cada película se hace referencia a la ciudad, al nombre real de las calles, edificios, lugares, “por eso cuando un puntano ve alguna de mis producciones se encuentra muy identificado, si lo ve estando lejos, evoca su tierra, valora sus raíces”.
Rosales contó que otra de las cuestiones que intenta preservar es “la tonada propia de los puntanos, es algo que nos identifica como sociedad, es parte de nuestra cultura por eso las rescato en cada una de mis películas”.
Nelson Rosales desde hace muchos años se dedica al cine independiente, cumpliendo no solo el rol de director, sino también guionista, vestuarista, iluminador, arte y formación actoral.
La película fue declarada de interés legislativo por la Cámara de Diputados de San Luis, en tanto que La Cámara de Senadores hizo lo propio, destacando el trabajo del cineasta puntano Nelson Rosales.