El 2020 nos puso a prueba y así como lo comenzamos distinto a lo que estamos viviendo actualmente, podemos darnos cuenta de muchas cosas que extrañamos y también de las ventajas que pudimos obtener de todo este huracán de circunstancias que vivimos en tan solo un par de meses.
Salidas, amigos, familia, trabajo, educación presencial, viajes, eventos e interacción. Muchas palabras que eran parte de nuestra vida cotidiana, pero hay una que no nombramos y que también nos acompañaba y lo sigue haciendo, pero en este último periodo, se sintió aún más. Hablamos de la soledad.
La soledad no para todos es igual, pero debemos sacarle ventajas para que no siempre connote con algo triste. Incluso en los países nórdicos, europeos esto es muy común en sus ciudadanos. ¿El por qué lo prefieren? Primero, que nada debemos situarnos en países donde las personas son menos afectivas en cuanto a sus vínculos y nosotros quizás somos lo contrarios pero si no te llevas bien con la soledad, mira el lado bueno, comprobado psicológicamente: uno se independiza más rápido, te haces más fuerte en lo personal y gozas de muchas cosas en ese aspecto también, regulas tu energía, reforzas la empatía, nos permitimos reflexionar, dejamos de depender emocionalmente de las personas, logrando buenos vínculos sociales, entre otras cosas como: Poner tu tiempo en tareas como estudiar, agilizar cuestiones de trabajo. Con esto no fomentamos a que uno tiene que volverse solitario, pero si lo estás, en este momento, aprovecha tu tiempo para hacer otras cosas que nunca pudiste hacer como decorar tu hogar como más te guste, ese será el espacio donde mayor tiempo pases, cambia hábitos, perfecciónate en otros aspectos, mejora tus virtudes, por lo menos hasta que todo esto pase y nos adaptemos a una nueva forma de vida ¡Animate a disfrutar de la soledad!
Por: Carolina Remedi – Periodista #SanLuisVip